¿Cuál es su acercamiento?

Según El Instituto de Medicina Funcional de USA, la medicina funcional es un enfoque basado en la biología de sistemas que se centra en la identificación y el tratamiento de la causa fundamental de las enfermedades. Cada síntoma o diagnóstico diferencial puede ser uno de los muchos que contribuyen a la enfermedad de un individuo.

Un diagnóstico puede ser el resultado de más de una causa. Por ejemplo, la depresión puede ser causada por muchos factores diferentes, incluida la inflamación. De igual modo, una causa como la inflamación puede conducir a una serie de diagnósticos diferentes, incluyendo la depresión. La manifestación precisa de cada causa depende de los genes, el entorno y el estilo de vida del individuo, y sólo los tratamientos que aborden la causa correcta tendrán un beneficio duradero más allá de la supresión de los síntomas.

La Medicina Funcional pregunta cómo y por qué se producen las enfermedades y restaura la salud abordando las causas fundamentales de las enfermedades de cada individuo. Es un enfoque de la atención sanitaria que conceptualiza la salud y la enfermedad como parte de un continuo en el que todos los componentes del sistema biológico humano interactúan dinámicamente con el medio ambiente, produciendo patrones y efectos que cambian con el tiempo. La Medicina Funcional ayuda a los clínicos a identificar y mejorar las disfunciones en la fisiología y la bioquímica del cuerpo humano como método principal para mejorar la salud del paciente. Las enfermedades crónicas casi siempre van precedidas de un período de disminución de la función en uno o más de los sistemas del cuerpo. La medicina funcional se describe a menudo como la aplicación clínica de la biología de sistemas. El restablecimiento de la salud requiere revertir (o mejorar sustancialmente) las disfunciones específicas que han contribuido al estado de la enfermedad. Cada paciente representa un conjunto único, complejo y entrelazado de influencias ambientales y de estilo de vida en la funcionalidad intrínseca (sus vulnerabilidades genéticas) que han sentado las bases para el desarrollo de la enfermedad o el mantenimiento de la salud. Para gestionar la complejidad inherente a este enfoque, la IFM ha creado modelos prácticos para obtener y evaluar la información clínica que conduce a terapias individualizadas, centradas en el paciente y basadas en la ciencia. Los conceptos, prácticas e instrumentos de la medicina funcional han evolucionado considerablemente en un período de 30 años, lo que refleja el espectacular crecimiento de la base de pruebas relativas a las principales vías comunes de transmisión de enfermedades (por ejemplo, la inflamación, el estrés oxidativo); el papel de la dieta, el estrés y la actividad física; las nuevas ciencias de la genómica, la proteómica y la metabolómica; y los efectos de las toxinas ambientales (en el aire, el agua, el suelo, etc.) en la salud.  Principales influencias que contribuyen a la epidemia de enfermedades crónicas, Infecciones crónicas, Redes sociales fragmentadas, Toxicidad ambiental, Nutrición deficiente ,Estilos de vida sedentarios, Estrés crónico, Pobreza de cuidado en el proceso de envejecimiento.

 

Dejar un comentario