¿Llevas ya un tiempo sufriendo síntomas como problemas digestivos, dolores de cabeza, energía baja, depresión, cambios constantes en el estado de ánimo, eczemas, irritaciones en la piel, dolor en las articulaciones, asma, etc. y te han sugerido la dieta de eliminación?

¿No sabes muy bien en qué consiste, pero con solo escuchar la palabra eliminación te genera algo de aversión y ansiedad ?

Una dieta de eliminación puede resultar de gran beneficio para tu salud y marcar el final de molestos síntomas que te devolverán tu calidad de vida.

Te adelanto que te traigo una sorpresa al final del post para facilitarte el camino hacia una dieta de eliminación exitosa y que hoy mismo te decidas a comenzar.

¿Qué es la dieta de eliminación? 

La dieta de eliminación consiste en remover alimentos de la dieta diaria que comúnmente pueden ocasionar síntomas, y  hacer su re introducción lenta después de 21 días.

Re Introducirlos de manera lenta y uno a uno ayuda a asociar el alimento con su sintomatología (reacción física, mental o emocional) en caso de que la desencadene.

Si durante la etapa de reintroducción el alimento ocasiona cierta reacción, se removerá por aproximadamente 3-6 meses y se volverá a reintroducir.

Muchos de los alimentos que en un inicio ocasionan cierta reacción dejan de hacerlo y son reintroducidos con éxito en la dieta diaria una vez que el intestino está sano. 

  • La dieta propone la ingesta de alimentos antiinflamatorios que con el paso del tiempo y combinado con el no consumo de los alimentos que comúnmente ocasionan reacción, disminuye la inflamación y ayuda al intestino a sanar.
  • Permite al sistema inmune que comience a trabajar adecuadamente de nuevo.
  • Promueve una mejor respuesta del sistema inmune antes los contaminantes alérgenos e industriales, virus, parásitos y bacterias. Lo cual quiere decir que el individuo será menos afectado
  • Disminuye la carga tóxica del cuerpo.

Consulta con tu médico funcional o coach , y siempre hazla con el acompañamiento adecuado.

10 alimentos que tendrás que eliminar sí o sí de la lista de compra.

¡Vayamos a la parte difícil! Aunque ya te dije e hice ver con lo que acabas de leer arriba que una dieta de eliminación destaca por sus grandes beneficios más que por sus restricciones es bastante cierto que los siguientes alimentos deberás tacharlos de tu lista del supermercado:

  1. Alcohol.
  2. Chocolate.
  3. Cafeína, tés, sodas.
  4. Maíz.
  5. Lácteos.
  6. Huevos.
  7. Gluten.
  8. Carne procesada.
  9. Soja y productos de soja.
  10. Azúcar (blanca, jarabe de maíz con alto contenido de fructuosa, azúcar morena, fructuosa, etc.)

Esta es la lista de los alimentos que sí puedes comer durante tu dieta de eliminación:

  1. Alternativas a la lactosa.
  2. Pescado y Carnes de animal que han sido alimentadas con pasto y productos orgánicos.
  3. Frutas (manzana, durazno, plátano, mora, arándano, fruta seca, higo, uva, toronja, jugo diluido, quinoto, limón, lima, melón, mango, nectarina, naranja, papaya, pera, caqui, ciruela, piña, granada, pasas, frambuesa, mandarina).
  4. Granos integrales libres de gluten (amaranto, trigo sarraceno, mijo, quinoa, arroz, etc).
  5. Aceites no refinados.
  6. Legumbres (excepto soja y cacahuete).
  7. Frutos secos (excepto cacahuate).
  8. Ave de corral y huevos de pastoreo.
  9. Semillas.
  10. Vegetales

Animate a no solo probar sino concluir con éxito la dieta de eliminación. He diseñado junto con www.metabole.co el “Plan Renuévate”. Es un plan de 21 días, la duración de tu dieta de eliminación, donde tu menú diario llegará hasta la puerta de tu casa. ¡Más fácil imposible! ¿Cierto?

QUIERO MI PLAN RENUÉVATE! en la puerta de mi casa. INFO AQUÍ

Recuerda que si tienes alguna duda o necesitas una asesoría personalizada para comenzar con tu dieta de eliminación puedes escribirme a contacto@angelavergra.com

Con amor,

AVE.

www.angelavergara.com

6 Razones de peso para hacer una dieta de eliminación.

Herramienta que detecta los alimentos que causan sensibilidad, alergias e intolerancias.

Si tienes una enfermedad crónica no pases por alto tu alimentación y la reacción de ciertos alimentos en tu cuerpo, pues pueden estar contribuyendo a ello.

Estas reacciones pueden darse en forma de:

  • Alergias, ocasionando síntomas severos inmediatamente.
  • Sensibilidad, causando síntomas en horas o incluso días como resultado de un imbalance en el intestino.
  • Intolerancia, reacción como resultado a ciertos químicos en la comida. Ocurre también por la falta de la enzima necesaria para digerir los alimentos, como por ejemplo la lactasa, necesaria para digerir los lácteos. 

Toma nota pues mientras los sigas consumiendo tu digestión y absorción de los nutrientes puede verse afectada.

  1. Reduce la inflamación.

Las reacciones a los alimentos de cualquier tipo puede desencadenar inflamación del intestino, haciendo la pared del intestino más porosa y permitiendo el influjo de partículas no digeridas en la sangre, a lo que se le llama intestino permeable. La ruptura de esta barrera intestinal puede permitir que bacterias, hongos y químicos se filtren del intestino en la sangre, estimulando al sistema inmune y ocasionando mayor inflamación.

Es cierto también que esto puede darse a la inversa, es decir, que un intestino permeable sea el que esté incrementando significativamente la sensibilidad a los alimentos. En cualquiera de los casos remover los alimentos que nos ocasionan reacción, reducirá la inflamación y calmará la respuesta inmune.

Se oye bastante bien, ¿no? Pero probablemente te preguntes cómo es esto posible.

Pues te cuento, la pared intestinal está hecha por células que se reemplazan aproximadamente cada 2-4 días. Esto significa que dentro del lapso de una semana, cada una de las células de la pared intestinal se autodestruyen y nacen nuevas células para tomar su lugar.

Lo anterior quiere decir que si removemos de nuestra dieta diaria los alimentos potencialmente dañinos y aquellos que nos causan inflamación y al mismo tiempo, consumimos alimentos saludables e antiinflamatorios este “nuevo intestino” estará más fuerte y sano.

  1. Sirve de apoyo para el microbioma “sano”.

Ya es bastante conocido que la salud en general está determinada por la salud del intestino. Si el intestino está inflamado el balance del microbioma “bueno” y “no bueno” se pierde lo cual termina desencadenando síntomas adversos. Eliminar ciertos alimentos, como ya lo hemos hablado, disminuye la inflamación y permite al intestino sanar.

La dieta de eliminación tiene como base el consumo de alimentos integrales ricos en proteína, fitonutrientes, pre- y probióticos, los cuales ayudan a reconstruir el “microbioma bueno”.

  1. Promueve el consumo de fitonutrientes (que sanan el intestino).

Tus platos estarán llenos de color con los vegetales y frutas que podrás consumir al someterte a una dieta de eliminación. Comerlos te proveerá de una gran diversidad de nutrientes esenciales llamados fitonutrientes (link al post de fitonutrientes/back link) y antioxidantes, que promueven la cura y desintoxicación del intestino, hígado y riñones.

Tengo que confesarte que dentro de la dieta de eliminación se prefiere el consumo de vegetales por encima de las frutas. Esto por la gran cantidad de azúcares que pueden contener estas últimas.

  1. Disminuye la carga tóxica en el organismo.

La dieta de eliminación promueve el consumo de alimentos orgánicos para disminuir la carga tóxica en el cuerpo. Asimismo comer de manera más saludable incrementa la habilidad del hígado para eliminar las toxinas de nuestro cuerpo.

  1. No hay restricción de calorías.

Esta no es una dieta restrictiva con el control de calorías como otros regímenes alimenticios. Por lo tanto, no forzosamente perderás peso o al menos no está diseñada con ese objetivo. Esto no excluye que pueda ocurrir ya que tu cuerpo vuelve a encontrar su balance.

  1. Fomenta el conocimiento de tu cuerpo relacionado con la comida.

Hacer una dieta de eliminación, incluso durante pocas semanas, puede provocar cambios en las papilas gustativas y un mayor grado de sensibilidad y conocimiento sobre cuáles alimentos ocasionan cambios en tu cuerpo.

 

Dejar un comentario